Circular nº C-216/16.2

Título:
Fecha entrada en vigor:
Tipo:
Fecha publicación:
Dirección:
Fecha actualización:
Área:
Fecha caducidad:
Nivel de lectura:
Todos los usuarios + Otros_Lectores





Dentro del despliegue del proyecto de AOV se ha incluido un módulo específico para la comunicación de información sanitaria entre Asepeyo y los proveedores sanitarios.

Este módulo funcionará en ambos sentidos, es decir, tanto para solicitar pruebas o visitas al proveedor, aportarle informes u otros documentos, como para que el proveedor envíe a Asepeyo el resultado de las pruebas solicitadas o informes de pacientes atendidos.

La situación hasta la fecha es que esta comunicación se realiza de forma manual, bien sea por correo ordinario, correo electrónico no cifrado, fax o incluso mediante el paciente. Con posterioridad, la información debe cargarse a chamán de forma manual, lo que supone un trabajo redundante para el personal de admisión o para los sanitarios y puede comportar demoras en el registro, con el riesgo de no cumplir plazos en comunicaciones vía CRETA a INSS o vía EAT a la empresa mutualista.

Con AOV se pretende una comunicación en un entorno protegido, ya que el proveedor se conecta por Internet a un sitio seguro (https://oficinavirtual.asepeyo.es) con lo que la comunicación cumple con todos los requerimientos de seguridad que la LOPD impone.

La conexión exige al proveedor unos requerimientos técnicos mínimos (acceso a Internet y un software básico: Navegador Internet Explorer 8.0 o superior, Navegador Mozilla Firefox versión 10.0 o superior, Navegador Google Chrome versión 23.0 o superior y Visualizador de archivos Adobe Acrobat Reader 4.0 o superior). No requiere de ningún programa específico por parte del proveedor ni tampoco de ningún accesorio físico complementario.

Cada proveedor dispondrá de los usuarios y contraseñas que precise y tendrá acceso sólo a la información sanitaria propia.

La comunicación en ambos sentidos es inmediata, de tal modo que las solicitudes de Asepeyo las recibe el proveedor al instante, y las asistencias realizadas por el proveedor, son recibidas en chamán sin demora alguna.

El funcionamiento distingue dos tipos de situaciones específicas:

En función de los requerimientos futuros de Asepeyo, está previsto incluir en breve en AOV las adaptaciones necesarias para poder generar desde la aplicación el formulario de recepción y los partes de IT, e incluso, si así se decidiera, poder gestionar autorizaciones o enviar partes de IT desde Asepeyo al proveedor.


VENTAJAS PARA EL PROVEEDOR:


VENTAJAS PARA ASEPEYO:


La implantación en nuestros proveedores se debe llevar a cabo de forma individual y personalizada dado que si bien el proceso de trabajo es sencillo implica un cambio en la relación y en la mecánica de trabajo. Para ello es imprescindible que contactemos directamente con cada proveedor para explicarles las ventajas y el método de trabajo atendiendo sus dudas y acompañándoles en el proceso de cambio. Esta labor sólo puede ser realizada por la organización territorial, para lo cual se está diseñando un plan de despliegue que tenga en cuenta volúmenes de facturación, número de proveedores por zona e impacto en la gestión, plan que estará soportado con herramientas de comunicación y apoyo para el proveedor sanitario. Este despliegue que estará coordinado tanto con la DAS como con la D. Relaciones Externas se llevará a cabo desde la OT de forma paulatina.

El SAU actuará como centro de soporte inicial para los proveedores ante cualquier duda o incidencia que pueda surgir en el funcionamiento.


Nuria Medina Sala
Directora de Asistencia Sanitaria


 
Social media


 
Documentos relacionados
 
Clasificación (Metadatos)
 
Histórico de versiones