Manual nº M-1148.6


Título:
Fecha entrada en vigor:
Tipo:
Fecha publicación:
Dirección:
Fecha actualización:
Área:
Fecha revisión:
Nivel de lectura:
Equipo Directivo + Direcciones de Organización Territorial, Equipo Directivo + Personal OT Administración, Equipo Directivo + Direcciones de Organización Funcional y Territorial, Personal OT Administración, Personal Direcciones Funcionales







En esta actualización se modifica el criterio de la Actualización Domicilio RETA
i
La distribución territorial de la Mutua se realiza en Centros Asistenciales y estos, pueden ser sectores y delegaciones responsables.

El sector, es el receptor de las cuotas de los mutualistas que tiene asignados y a su vez, el responsable de abonar las prestaciones correspondientes a estos mutualistas.

La delegación responsable es la que mantiene un contacto más directo con el mutualista o su colaborador. El empleado responsable por defecto, será el director de dicha delegación, y salvo excepciones, debe ser única para todos los CCC's de un mismo NIF


Asignación automática

Cuando nos llegan nuevos mutualistas a través del fichero del maestro de afiliación de TGSS (pre-altas), estos se asignan a un sector y una delegación responsable en base a los siguientes criterios:

Determinación del Sector:
  1. A partir del código postal del domicilio informado, se deduce el sector correspondiente definido en el listado que coordina Dirección de Relaciones Externas.
  2. Si el código postal no está informado, se calcula a partir de la provincia del municipio (dos primeras posiciones del código). A partir de la provincia, se determina el sector principal de ésta.
  3. Si el municipio tampoco viene informado, se determinará a partir de la provincia del CCC y el sector principal de ésta.
  4. Para CCC donde existen varios centros de trabajo, el principal de la provincia y por tanto sector, coincidirá con el informado en CExSIL. En caso de ser una dirección postal, la empresa indicará cual es el centro de trabajo con mayor número de trabajadores, que podrá diferir de la sede.


Determinación de la Delegación Responsable:

Para su determinación se deben tener en cuenta los siguientes supuestos, por orden de prevalencia:

- Cuando un CIF esté integrado en un Grupo de Empresa, así determinado por Dirección de Relaciones Externas, todos sus códigos de cuenta de cotización tendrán asignados como Delegación responsable la asignada al grupo en su conjunto.

- Por norma, en caso de que el CIF tenga en su conjunto 25 ó más trabajadores afiliados, la Delegación Responsable será aquella donde figure la sede de la misma. Para excepciones de este punto se deberá contactar con el departamento de afiliación-recaudación.

- Para los demás casos siempre que venga informado el número de Red en la cinta de afiliación, y este se corresponda con un colaborador de alta en Asepeyo, se asigna como delegación responsable la del colaborador.
Dirección de Relaciones Externas coordina la asignación de delegación responsable a cada colaborador.
En caso de no existir el colaborador de alta en Asepeyo, la delegación responsable coincidirá con el sector de afiliación, siempre que no concurra alguna de las situaciones descritas anteriormente.

- En caso de altas por Cambio de Mutua, la Delegación responsable del NIF al completo será la del centro que haya realizado la gestión de dicho cambio.

Hay que tener en cuenta, que los cambios de colaborador no actualizan la delegación responsable automáticamente.



Asignación en alta manual

La Delegación que gestiona el alta manual por INMU, deberá asignar el sector y la delegación responsable siguiendo los criterios indicados en la asignación automática.
Recordamos que la gestión del alta corresponde al departamento centralizado de afiliación-recaudación, salvo en casos puntuales.

El nº RED y el NIF del colaborador, quedarán en blanco (no es posible informarlos manualmente con el alta) hasta la carga posterior del maestro de afiliación.


Modificaciones

Los cambios de dirección de los mutualistas y la necesidad de agilizar la gestión de los siniestros y demás incidencias relacionadas, requiere la actualización de los sectores y delegaciones responsables correspondientes, siguiendo un criterio unificado para toda la organización.

Actualmente, sólo puede modificar la Delegación Responsable y/o la Sede de un mutualista, la que consta como vigente en ese momento. Este cambio no afecta al ingreso de cuotas, pero determina la delegación a la que se imputa la baja de empresa en ceses.
Con el objetivo de realizar una buena atención a Mutualistas, y en consecuencia minimizar los problemas al imputar las bajas de empresas a delegaciones desde las que no se lleva a cabo la gestión de la misma es muy importante mantener actualizados los datos de Delegación Responsable, Sede, Sector y Empleado Responsable.

Antes de realizar cualquier cambio, la delegación vigente deberá notificar la nueva asignación por correo electrónico al Director de la delegación afectada. Para solicitar la modificación posterior en la solicitud de cese, será necesario aportar el correo indicado. Se recuerda que una vez presentada una solicitud de cese no se modifica ningún dato sin acuerdo previo de los centros interesados.

Recordamos que ceses asigna como delegación responsable del CCC marcado como sede, aunque éste se encuentre de baja.
Para evitar esta situación, el usuario que informe la baja de un CCC sede, deberá cambiar la sede al CCC de alta con mayor nº de trabajadores.



Por lo que respecta a la modificación del Sector, al margen de la posibilidad de modificar la asignación automática en las pre-altas (visible en el histórico), deberá realizarse cuando tengamos constatación de un cambio de domicilio del mutualista o del autónomo.

En los CCC's que ya tenemos de alta en nuestra BBDD, una vez se detecta el cambio de dirección del mutualista (recepción de un parte, comunicación directa, etc.), se debe realizar el cambio a través de la INMU, teniendo en cuenta que se debe informar al sector anterior en todos los casos.
Cuando se detecte la necesidad de cambio en CCC's de más de 10 trabajadores o con casos de incapacidad activos, será necesario el acuerdo de los dos sectores implicados.

Actualización domicilio RETA

Se actualizará la dirección de los Autónomos cuando los centros asistenciales tengan conocimiento de la variación.
Cualquier cambio que se conozca, con independencia que afecte o no a un cambio de sector se notificará al departamento de Afiliación-Recaudación al buzón asignado en función de la Comunidad, indicando en el Asunto del mismo "Nombre delegación - Cambio domicilio RETA"

La mayoría de los supuestos se producirá cuando el trabajador solicite la prestación de pago directo por una IT.

Se cambia el criterio establecido hasta ahora, y en los casos de pago directo no se esperará a tener el alta económica para realizar el cambio.

En todos los supuestos el centro que solicita el cambio deberá adjuntar en el correo de petición de gestión la solicitud de pago directo o cualquier otro documento firmado por el trabajador en el que se indique la nueva dirección.

En el caso de existir dudas al respecto de algún cambio pueden contactar con el departamento de Afiliación-Recaudación.
Es importante que exista una buena comunicación y entendimiento relacionado con este punto, para que podamos ofrecer la gestión mas eficiente posible a nuestros mutualistas.


Albert López Zomeño
Director de Administración


 
Social media

 
Documentos relacionados
 
Clasificación (Metadatos)
 
Histórico de versiones