Excepcionalmente, todas las altas que se produzcan con fecha de efecto 01/01/2020.
Condiciones en periodos promocionales
· Se asumirán enfermedades preexistentes, congénitas y crónicas.
· No es necesaria la cumplimentación del cuestionario de salud.
Condiciones fuera de los periodos promocionales
· No habrán periodos de carencia, excepto el parto (8 meses).
· No se asumirán enfermedades preexistentes.
· Será necesaria la cumplimentación del cuestionario de salud.
Según la ley del IRPF, si lo contratas a través del PCF, no se considerarán retribución en especie las cuotas que satisfaga la empresa a una entidad aseguradora para cada una de las personas aseguradas que disfrutan del seguro médico, incluido cónyuge e hijos (hasta un límite de 500 euros anuales por asegurado). Es decir, tan sólo se tributaría por el exceso de dicha cuantía como retribución en especie.
En el caso de parejas de hecho, se puede contratar el seguro de salud beneficiándose del precio reducido de la prima, pero tributará como retribución en especie.
Para las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, se considera retribución sujeta a IRPF, es decir, sin beneficio fiscal aunque se mantiene el beneficio económico (precio reducido de la prima por tratarse de una póliza colectiva).
1.2. Seguro dental
Si quieres ampliar la póliza dental incluida en el seguro de salud, lo puedes hacer a través de Adeslas Dental Activa.
Adeslas Dental Activa es un seguro bucodental con cobertura nacional* al que accedes de forma inmediata, sin cuestionario de salud y con una tarifa muy reducida. Se puede contratar de forma independiente al seguro de salud. El importe de la prima es de 6,66¤ mensuales y existe una amplia red de franquiciados donde acudir (consultar las franquicias a través de la página web de Adeslas www.adeslas.es).
* Aplicable a todo el territorio a excepción de las comunidades: País Vasco, Cantabria, Asturias y Navarra.
1.3. Tarjeta de transporte
A través de este programa puedes contratar una tarjeta bancaria monedero con la que podrás adquirir títulos de transporte público y colectivo (metro, tranvía y RENFE) para tus desplazamientos entre el domicilio particular y tu centro de trabajo.
Esta tarjeta la podrás utilizar en los puntos donde se pueda pagar con tarjeta bancaria (máquinas expendedoras, taquillas, Internet…).
Se irá recargando mensualmente con el importe contratado.
Condiciones
Según la ley del IRPF, no se considera retribución en especie y, por tanto, quedan exentas de tributación, las cantidades que el empleado destine en concepto de tarjeta de transporte con el objetivo de acudir al centro de trabajo en transporte público y colectivo, con el límite de 1.500 euros anuales (11 meses, agosto excluido), es decir, 136,36 euros mensuales. Esta exención fiscal se contempla en todo el territorio nacional a excepción del País Vasco.
1.4. Servicio de guardería
Si tienes un hijo entre 0 y 3 años que asiste a una escuela de educación infantil de primer ciclo (cursos P0, P1 y P2) el PCF te ofrece la oportunidad de destinar parte de tu retribución fija para abonar el importe del centro a través de un servicio virtual de cheque guardería.
La empresa que ofrece dicho servicio es UP, que tiene una amplia red de centros afiliados en toda España. En caso de que el centro de educación infantil al que acude tu hijo/a no forme parte de la red del proveedor, puedes solicitar su inclusión.
Mensualmente, la empresa UP emitirá la transferencia bancaria al centro de educación infantil, por el importe que haya contratado el empleado a través del PCF, y enviará mensaje de confirmación de la transferencia al empleado y a la guardería.
Condiciones
Según la ley del IRPF, el importe que destines a cheques guardería para centro de educación infantil de P0 a P2 no se considera retribución en especie y, por tanto, no está sujeto a IRPF en todo el territorio nacional, a excepción del País Vasco que tiene un límite de 1.000 euros anuales. No será compatible con el incremento de 1.000¤ adicionales de la deducción por maternidad que se establece en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Ejemplo de contratación del servicio guardería

Ejemplo
Para representar el ejemplo consideraremos el supuesto de un empleado que tiene un salario bruto anual de 20.000 ¤ y que tiene unos gastos fijos al mes de un seguro médico para él, su esposa y su hijo de 120 ¤ y un gasto de guardería de 300 ¤. Esto supone al año 1.440 ¤ y 3.300 ¤, es decir, un total de 4.740 ¤ anuales.

Al haber contratado a través del PCF el seguro médico y el servicio de guardería este empleado consigue disponer de 1.131 ¤ más al año, es decir, un 8,5% más de dinero al año.
¿Cómo puedes contratar los productos del PCF?
A través del Portal de compensación: www.asepeyo.micompensacion.com, al cual podrás acceder desde tu centro de trabajo, desde casa o cualquier terminal con conexión a Internet. También puedes acceder a través de la Intranet/Portal del empleado/Portal de compensación
En este Portal se recoge la información sobre tu compensación total individual y podrás gestionar la compensación flexible. Mediante el simulador que incluye podrás consultar las características de los productos, las ofertas y realizar simulaciones para conocer el ahorro fiscal que puedes obtener. Y finalmente, si te interesa, contratarlo. El importe de cada producto se descontará mensualmente de tu nómina.
Recuerda que para acceder será necesario que introduzcas tu usuario (Tu NIF con 8 dígitos y sin guión) y tu contraseña. Para obtener la contraseña personal, deberás solicitarla a través del enlace “¿Accedes por primera vez?” que encontrarás en el menú izquierdo de la página de acceso (www.asepeyo.micompensacion.com). Inicialmente te solicitarán que les facilites tu NIF y la dirección de correo electrónico, que deberá ser la de Asepeyo. A continuación recibirás en tu dirección de correo electrónico corporativo un correo con los pasos a seguir para finalizar el proceso de alta como usuario.
¿Qué tengo que hacer para renovar los productos actualmente contratados para el Plan 2020?
Te recordamos los pasos a seguir para renovar los productos/servicios o contratar nuevos:
Para todos los productos que quieras contratar, tendrás que generar un nuevo Anexo al contrato de trabajo para el Plan 2020.
En caso de no querer continuar con el producto o productos contratados en el Plan 2019 es necesario que accedas al Portal de compensación para hacer efectiva la no renovación.
Recordamos que la contratación de los productos se efectúa mediante firma electrónica. Este proceso elimina la impresión de los anexos en formato papel, debiendo firmar digitalmente para la formalización de la contratación.
Funcionamiento de contratación con firma electrónica
Entra en el Portal de compensación (www.asepeyo.micompensacion.com), e introduce tu usuario (NIF con 8 dígitos y letra sin guión) y contraseña.
· Para renovar o realizar una nueva contratación tendrás que incluir el producto que quieras contratar en la cesta y, para finalizar la contratación, pulsar el botón “Confirmar contratación”.
· En la pantalla de firma electrónica se visualizará el documento que vas a firmar con el detalle de la contratación.
· Una vez revisado el documento se debe introducir el teléfono móvil donde quieres recibir el PIN y clicar sobre “Solicitar PIN”.
· Automáticamente, recibirás un SMS con el PIN a introducir en el Portal.
· Una vez introducido el PIN hay que pulsar sobre la opción “Firmar anexo” para formalizar la contratación. Tras unos segundos, se genera el documento en formato PDF con la firma electrónica, quedando guardado automáticamente en tu perfil del Portal de compensación.
Para cualquier consulta puedes ponerte en contacto con Compensa Capital Humano llamando al 902 450 540 (teléfono gratuito) o enviar un correo electrónico a: sac@compensach.com. Asimismo, puedes solicitar que Compensa se ponga en contacto contigo en la franja horaria que se adapte a tus necesidades (botón “Llámame”).
Joan Tolrà Colomer
Director de Recursos Humanos