Acta nº A-029/20.0


Título:
CSS CECABIP. Acta reunión noviembre 2019
Publicación:
02/06/2020
Comité:
Comité Seguridad y Salud Barcelona y Provincia
Última actualización:
02/06/2020
Tipo:
Reunión
Fecha caducidad:
11/05/2021
Lectores:
Miembros del Comité + BCN-Sagrera CA_Personal, BCN-Casp CA_Personal, L'Hospitalet de Llobregat CA_Personal, El Prat de Llobregat CA_Personal, Gavá CA_Personal, Sant Boi de Llobregat CA_Personal, Mercabarna CA_Personal, BCN-Sants CA_Personal, Vilanova i la Geltrú CA_Personal, Sant Feliu de Llobregat CA_Personal, Martorell CA_Personal, Molins de Rei CA_Personal, Vilafranca del Penedès CA_Personal, Manresa CA_Personal, Berga CA_Personal, Vic CA_Personal, CATALUNYA-CENTRO DA_Personal, SERVICIO PREVENCION PROPIO AT_Dirección, CATALUNYA DT_Director, CATALUNYA-SUR DA_Director, CATALUNYA-BARCELONA DA_Director, CATALUNYA-NORTE DA_Director, DIRECCION RECURSOS HUMANOS_Relaciones.Laborales ACRL_Personal, Unidad Central de Contingencias Comunes_UF Personal, CESS-Parte Social
Lugar, día y hora:
Vía Augusta, 18, planta sexta – sala 1, 11/05/2019 11:00:00 AM
Asistentes: , , , ,
Ausentes:
Invitados:
José Alonso Carrasco, Marta Ruiz Gómez
Secretario:
M. Lourdes Tolrà Rodríguez
Orden del día:


Desarrollo de la reunión:


1. Seguimiento Objetivos del sistema de seguridad, salud y bienestar laboral

Objetivo 1: Mejora de la formación en materia de seguridad, salud y bienestar laboral del personal de Asepeyo.
Para el ámbito de este Comité el porcentaje de trabajadores que ha superado la formación durante el periodo 01/01/2019 hasta 31/08/2019, sobre el total de inscripciones, alcanza el porcentaje del 100%; el dato para mutua es del 94% (objetivo 75%).

Objetivo 2: Aumentar el porcentaje de exámenes de salud realizados sobre los planificados.
Para el ámbito de este Comité, y en el presente año 2019 (hasta 31/08/2019), el porcentaje de trabajadores situados en estas franjas alcanza el porcentaje del 17,12%. Se han planificado 146 exámenes de salud para 2019, habiéndose realizado 25; el dato de mutua corresponde al 41% y el objetivo es el 55%.

Objetivo 3: Disminuir en un 10% el número de trabajadores situados en riesgo inaceptable en referencia al factor Participación- Supervisión.
Para el ámbito de este Comité, el porcentaje de trabajadores situados en estas franjas alcanza el 59% (dato hasta agosto 2019). El nivel alcanzado en mutua es del 70% (objetivo 65%).


2. Procesos y procedimientos del sistema de gestión de la seguridad, salud y bienestar laboral

El 20/09/2019, se publica la actualización del Manual nº M-1116 Información y Formación en prevención de riesgos laborales. Se ha eliminado la obligatoriedad de hacer la formación teórico-práctica de acuerdo a sus funciones en situación de emergencia para el JE, así como se han eliminado las Bocas de incendio equipadas de la formación de los Equipos de Primera Intervención y del Jefe de Intervención, dado que deben ser utilizadas por los Bomberos. Se ha mejorado el registro de acuse de recibo de información inicial.

El 18/09/2019 se publica la actualización del Manual nº M- 857 Medidas de Emergencia en centros de trabajo de Asepeyo. Se incorpora el aviso a los Delegados y Dirección de Calidad de la organización de los simulacros en los centros.


3. Información, Formación y Comunicación

a) Formación/Información: con fecha 12/09/2019 se hace publicación del manual nº M-810 Asepeyo Trabajamos en Buena Compañía. Con la RLT se está revisando el procedimiento, pero hasta que no se alcance acuerdo prevalece el que se encuentra vigente.

El 29/08/2019 se actualiza el Plan de actuación frente a situaciones de emergencia con riesgo biológico. Se actualiza a fin de cumplir con las recomendaciones de la OMS, de julio 2019, en las que insta a mantener actualizados los Protocolos de actuación frente a emergencias sanitarias. Se actualiza el listado de personal designado para el control de los EPIS, con las últimas informaciones recibidas en el SPP.

Se encuentran ya publicadas en el portal las tablas para orientación de las semanas de solicitud del Subsidio de Riesgo por cada puesto de trabajo que se ha contemplado en Asepeyo.

Por otro lado, está ya en marcha la XVII campaña de la gripe en Asepeyo con la publicación de un post en la intranet (¿Te unes a la resistencia?), así como la circular nº C-155 Campaña de vacunación frente a la gripe estacional – 2019, que se publicó el pasado día 08/10/2019. Se debe recordar a las personas más susceptibles de contraer la gripe (sanitarios, p.ej.) la importancia de la vacuna para proteger también a los que nos rodean, así como a nosotros mismos. Se realizó webinar sobre el tema el pasado 17/10/2019.

Con fecha 09/10/2019 se publica el análisis epidemiológico mediante la circular nº C-156/19 Informe de análisis epidemiológico - 2018. Con respecto a dicho informe, se informa como más relevante:

˗ El 75% de la plantilla examinada presenta uno o varios factores de riesgo cardiovascular, siendo esta la principal alteración de salud de la población de Asepeyo examinada. El sedentarismo y la hipercolesterolemia son los dos factores de riesgo cardiovascular con mayor presencia dentro de la población de Asepeyo examinada.

˗ El 98% de la plantilla examinada presenta riesgo ergonómico.

b) Comunicados de riesgos: no se ha registrado ningún comunicado desde la última reunión.


4. Análisis de peligros, riesgos y oportunidades del SGSSBL

4.1. Legionella: Controles realizados
La parte social comenta que la circular C-141 Programa visitas tratamiento Legionella, y el manual M-1482 Manual para el autocontrol de la Legionella y su registro son de acceso restringido, por lo que no tienen acceso a los mismos. El técnico del SPP corrobora que es así. La representación de la empresa manifiesta que realizará gestiones internas para que dichos documentos sean visibles.
Se informa al CSS CECABIP del proceso de inspección habido con respecto al caso de legionella en el c.a. Horta.
Se solicita por el CSS CECABIP que la DIE (Direccion de Infraestructuras y Equipos) acuda la próxima reunión de este Comité a explicar el procedimiento actual de la Legionella

4.2 Kit Ébola: funcionamiento y control.
Se comenta la circular C-240 Fiebre hemorrágica por Virus Ébola, actualizada durante el mes de agosto del presente ejercicio por la DAS (Dirección de Asistencia Sanitaria), con nivel de lectura de todos los usuarios. Incluye las recomendaciones de la Generalitat y el Ministerio.


5. Gestión del cambio

5.1. Previsión cierre centros asistenciales:
La parte empresa comunica que está previsto el cierre del centro asistencial de Parets con efectos 31 de diciembre de 2019.

5.2. Obras:
Se ha solicitado por parte del CSS-CECABIP a la DIE (Dirección de Infraestructuras y Equipamientos) información relativa al estado de situación de determinadas cuestiones que quedaron pendientes en la anterior reunión. La respuesta emitida por esta Dirección es de fecha 19 de noviembre de 2019. Se traslada estado de situación:

- c.a. Gavà: situación de la consulta de CP, donde existe una viga dañada. La reparación estaba prevista para la semana del 10 de junio. Contestación DIE: reparación realizada.

- c.a. Sagrera: estado actual de la plaga de insectos. Se realizó una actuación paliativa puntual y se continúan haciendo controles preventivos periódicos. Respuesta DIE: se ha actuado por parte del mantenedor de plagas haciendo desinfecciones extras.

Se comenta en la reunión si es posible hacer una valoración global respecto a este centro, debido a varias incidencias de diversa índole, además de la ya comentada. Respuesta DIE: por supuesto, sólo tiene el Director que pedir que acuda el técnico correspondiente.

- c.a. Parets: estado actual de la instalación de la escalera de acceso a la máquina de aire acondicionado. Escalera exterior ya instalada pero a la apertura del hueco de obra se opuso la comunidad de propietarios, y de momento no se va a hacer. Respuesta DIE: no se va a hacer puesto que está previsto el cierre del centro a 31/12/2019.

- c.a. Martorell-2: estado de situación de la obra. Se ha iniciado la actividad normal y falta acabar la obra. Queda pendiente la aprobación de la comunidad de propietarios para la conexión a unos bajantes de unos WC's y que así queden operativos. Respuesta DIE: obra acabada, la comunidad se opone a que se realicen los trabajos de conexionado de los bajantes por lo que de momento se están usando los aseos ya existentes.

- c.a. Casp: estado actual de las obras de rehabilitación en planta baja. Realizados la totalidad de los derribos. Se está realizando tabiquería de pladur, la instalación de conductos de aire acondicionado, desagües, e instalaciones eléctricas. Respuesta DIE: obra acabada, actualmente gestionado los permisos/legalizaciones de este espacio.

- c.a. Sant Feliu: estado actual del incidente en los bajantes en la zona de admisión. Se ha solucionado dado que era un atasco accidental, pero sería necesario cambiar los bajantes comunitarios para evitar problemas futuros aunque esto depende de la comunidad de propietarios. Respuesta DIE: a día de hoy se han solucionado las goteras aunque no tenemos conocimiento de que la comunidad haya realizado actuación alguna en los bajantes del edificio.

- c.a. El Prat: goteras. Respuesta DIE: solucionadas.

- c.a Manresa: techo. Respuesta DIE: el problema viene por las terrazas del edificio; el propietario ya ha sido requerido (en varias ocasiones) para que las repare de forma definitiva.


6. Plan Operativo anual / Memoria de actividades preventivas

El Plan Operativo sigue su curso tal como estaba programado. Se solicita desde el SPP la posibilidad de establecer un día de visita a fin de evitar posponer las vistas planificadas.

Por otro lado, se han realizado en ámbito CECABIP hasta el 31/08/2019 un total de 48 exámenes de salud, de los cuales 10 son iniciales, 34 periódicos, 1 por reincorporación, 3 especiales (especial sensibilidad), así como 13 consultas de salud. Se han notificado 2 embarazos y no se ha registrado ningún SRE.


7. Auditoría legal y de Certificación del sistema de gestión de seguridad, salud y bienestar

Se ha publicado en fecha 20-06-2019 el informe de auditoría externa (Acta A-101). En base a los resultados se han abierto las correspondientes acciones de mejora. Una de las conclusiones que se incluyen en el informe es que “Dado que la adaptación es reciente a la nueva norma ISO 45001: 2018 se deben realizar esfuerzos por toda la organización para lograr los resultados previstos”.

A este informe tiene acceso el CESS, para participación y consulta.


8. Seguimiento de la accidentabilidad

Durante 2019, se han registrado 12 accidentes de trabajo, de los cuales 4 son sin baja, ocasionados por atropellos y golpes con vehículos (in itinere), caída de personas al mismo nivel (in itinere) y choques contra objetos móviles, el otro accidente notificado está pendiente de investigación.

Los 8 accidentes restantes son sin baja: 1 es causado por riesgo de enfermedad infecciosa y otro por caídas al mismo nivel (in itinere). Los 6 restantes están actualmente pendientes de investigación.

Se han registrado asimismo,4 incidentes debidos a exposición a sustancias nocivas, caídas de objetos por desplome o derrumbamiento, accidentes causados por seres vivos, exposición a agentes sensibilizantes, y alergias



9. Valoración del desempeño del sistema de gestión de seguridad y salud laboral

Sin comentarios.


10. Ruegos y preguntas

Auxiliar de servicio: la parte social solicita información respecto de los centros que han solicitado personal auxiliar de servicios y que además haya un cambio del tipo de profesional. La parte empresa comenta que es un tema ya tratado en reuniones anteriores.


Se da por concluida la sesión, de la cual el Secretario levanta acta.




Carlos Estévez Santamarta
Presidente CSS - CECABIP



 
Documentos relacionados
 
Histórico de versiones
 
Documentos originales